Ya se acercan las fiestas navideñas y el fin de año. Sin embargo, también se acerca el examen de las oposiciones a correos y no nos podemos permitir despistarnos en el último momento. Es cierto que estudiar durante las navidades supone un gran reto personal, pero hay estrategias para poder continuar estudiando y disponer de tiempo para poder disfrutar de las navidades. Es el momento del último esfuerzo y por ello, hoy os vamos a traer unos consejos para que puedas compaginar tus estudios con los ratos en familia que nos trae la navidad.

 

Oposiciones a correos

 

Es importante que durante el estudio para las oposiciones a correos, sepamos organizarnos para tener el tiempo suficiente para el descanso. Por ello, hay que saber organizarse y no procrastinar. Si somos capaces de aprovechar al máximo los momentos reservados para el estudio, podremos disfrutar de los momentos de ocio sin tener que estar preocupados ni pensando en las oposiciones, es decir, podremos desconectar.

 

Gestiona tu tiempo

 

Lo primero que hay que hacer a la hora de estudiar, es saber gestionarse el tiempo. Marcar plazos y metas a cumplir es fundamental para conseguir alcanzar nuestros objetivos. Lo ideal es marcarse los tiempos por horas e intentar poner el listón alto, de tal forma que aunque no consigamos llegar a la meta marcada, habremos abarcado un gran volumen de trabajo.

Al planificarnos los tiempos de estudio podremos crear un ritmo de trabajo, lo cual es fundamental para poder estudiar todo el temario a tiempo. No solo es importante marcarse tiempos de trabajo, sino también establecer tiempos de descanso, incluyendo días en los que no se estudiará mucho como el día de Navidad, que querremos estar el máximo tiempo posible con nuestros familiares y amigos.

 

No procrastinar

 

Procrastinar es básicamente aplazar una tarea para poder hacer una actividad que nos resulta más gratificante. Cuando hablamos de no procrastinar, nos referimos a no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy. No solo hay que gestionar los tiempos sino saber aprovecharlos y cumplir con nuestro calendario para obtener el máximo rendimiento en el estudio.

Hay diversas estrategias para no procrastinar, como poner fechas límites en las que debemos haber acabado con un tema. Otra estrategia útil es dividir una tarea más compleja en tareas más simples para que no nos parezca tan complicado cumplir con el objetivo. También podemos comenzar con la tarea más tediosa al comienzo del día para quitarnos rápidamente esa obligación. En cualquier caso, lo ideal es acostumbrarnos a coger una rutina para que cada vez nos cueste menos ponernos a estudiar.

 

Descansar y dormir

 

Muchas veces, cuando planificamos nuestras tareas para terminar con todo el temario, nos olvidamos de un factor muy importante: los descansos. Está completamente demostrado que nuestro cerebro rinde mejor cuando ha descansado debidamente. Esto incluye el intentar dormir 7 horas, para que al día siguiente demos lo mejor de nosotros mismos, no solo en el estudio, sino en cualquier actividad que vayamos a realizar.

Además, es necesario poder desconectar haciendo actividades más relajadas y de ocio, para no saturarnos. Lo ideal es dedicar las horas de estudio por la mañana y parte de la tarde, haciendo pausas breves en cada hora. Después podremos descansar lo que nos queda de tarde sin interrumpir la rutina de estudio de la mañana.

 

Resúmenes y esquemas

 

Es fundamental ir resumiendo el temario según vayamos estudiando. Así podremos retener mejor toda la información y a la hora de repasar no tendremos que hojear todo el volumen de páginas del libro, sino que bastará con revisar un par de hojas donde tengamos nuestro resumen. Esto hace que seamos más eficientes y nos tomemos el estudio de una forma más positiva, debido a que estudiando de nuestros apuntes no veremos un libro enorme, sino que serán unas cuantas hojas sueltas, mucho más fácil de abarcar.

Los esquemas es un resumen pero mucho más sintetizado. Se trata de incluir en ellos las palabras clave, es decir, palabras que nos sirvan de guía para acordarnos de todos los conceptos y poder desarrollarlos con facilidad. Se utilizan en la fase final del estudio de un tema, para poder recordar todo con solo ver unas pocas palabras.

Desde correos empleos, nos preocupamos porque todos nuestros alumnos puedan conseguir llegar a las fechas de las oposiciones a correos debidamente preparados. Tenemos los profesores más competentes y con mayor experiencia en el sector para que puedas llegar al examen con confianza y alcanzar la nota de corte.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.