Los microesquemas son una eficaz técnica de estudio que está a caballo entre el esquema y la flash card y que va a ser ce mucha utilidad en los repasos rápidos. 

Utilidad de los microesquemas

Microesquemas, una eficaz técnica de estudioLa principal función de los microesquemas es la de ordenar los principales conceptos de cada tema.

La organización de palabras clave, conceptos e ideas principales, saber situarlos en cada momento, es indispensable para seguir desarrollando un tema.

Cuanto más amplios sean estos, los microesquemas van a ser de mayor provecho, ya que, no contiene tanta información como un esquema pero sí algo más que una flash card y no es una información aislada, como en esta última.

El microesquema hace que la información esté organizada y va a servir de guía para realizar, posteriormente, el esquema.

Por lo tanto, la función de estos microesquemas lleva a que puedas extraer las palabras clave, ideas principales y conceptos más relevantes para darle un sentido al posterior esquema.

Además, al hacer los microesquemas vas a saber en todo momento en qué punto de tu estudio estás.

Es decir, tendrás controlado todo lo que has estudiado y lo que te queda por estudiar.

Además serán una técnica ideal de repaso rápido, de la que ya hablamos anteriormente en este post.

De este modo podrás organizar mejor tu planificación a corto plazo.

Microesquemas, una eficaz técnica de estudio

Microesquemas, una eficaz técnica de estudio

 

Cómo se hace un microesquema

Antes de comenzar

-Antes de ponerte a hacerlo, tendrás que hacer varias lecturas del texto.

-Lo siguiente es el subrayado del mismo, de las palabras clave, ideas y conceptos.

-Vuelve a leer el texto para que no quede nada sin subrayar o comprender.

 

Microesquemas

-El mejor tamaño de papel para realizarlos es el tamaño cuartilla. Como ves, es el intermedio entre el esquema y las flash cards.

-Escribe los títulos, subtítulos y definiciones del texto del que estés haciendo el microesquema.

-Subraya cada uno con diferentes colores.

-Extrae del texto las palabras claves. Ten en cuenta que como va a ser un texto escueto no puedes resaltar muchas, solo las más importantes.

Ten en cuenta que estas palabras clave deben tener la función de hacer que asocies las ideas principales.

-dependiendo de la longitud del texto, tu microesquema puede ser de la siguiente manera:

* Si el texto va a ocupar, aproximadamente tres líneas, las palabras claves no deberían ser más de tres (o conceptos o ideas principales).

*Divide a la mitad los párrafos de más de 10 líneas. Al dividirlos puedes extraer del texto una media de cinco palabras claves por párrafo.

-En los microesquemas puedes añadir información que no esté en el temario y que hayas ampliado.

Si utilizas los microesquemas como técnica de estudio, verás es una de las mejores maneras de tener toda la información jerarquizada. Ahora solo tienes que hacerlo y comprobar su eficacia.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.