Para todos aquellos interesados en ingresar en el área de correos, es imprescindible lograr superar un proceso público de selección, el cual consiste en un modelo de concurso de oposición, conformado por una variedad de pruebas, así como también entrevistas y otros requisitos que tienen como meta lograr la selección de aquellos solicitantes que se le considere que poseen mayores aptitudes para ocupar las vacantes disponibles, dentro de las distintas áreas.

A posteriori, a los seleccionados se le dará a conocer todos los requisitos necesarios que deben presentar de acuerdo a la labor que vayan a desempeñar.

 

¿Cuánto gana un empleado de correos?

 

Trabajar como empleado de correos es una opción muy atractiva, ya que este cargo ofrece una excelente estabilidad laboral, debido al número de plazas que se ofertan anualmente.

Además, en cuanto al salario existen diversos puestos relacionados con el correo, así como las condiciones laborales que podrás disfrutar si llegas a superar las pruebas.

Para determinar el salario, un trabajador cobrará una parte fija mensualmente, a la cual hay que añadirle una parte variable.

  • La primera parte, denominada fija, está conformada por el salario base y un complemento adicional por el puesto, así como por la asistencia y producción.
  • El sueldo base está representado por una cantidad fija mensual.
  • Complemento por el puesto a desempeñar, es una cantidad fija mensual que va a variar de acuerdo a la localidad donde trabajes.
  • Complemento de asistencia y producción, está representada por una cantidad fija recibida mensualmente, donde se premia el esfuerzo y la dedicación del empleado.

A esa parte fija que recibe el trabajador, se le deberán añadir los extras que deberá cobrar por diferentes motivos, entre ellos, las horas extras, el plus nocturno, el plus festivo y plus sábado.

 

¿Qué puestos de trabajo hay en correos?

 

Es importante conocer cuáles son los principales puestos de trabajo a los que se puede aspirar:

  • Reparto a pie o moto: es un cargo que lo conforman los tradicionales carteros, encargados de efectuar la entrega de los envíos a través del reparto a domicilio.
  • Atención al cliente: son todos aquellos dedicados a labores en la oficina y su función es encargarse de darle atención directa al cliente, así como también a la admisión de los envíos.
  • Agente de clasificación: son aquellos que laboran en todos los centros de tratamiento automatizado y se encargan de clasificar los envíos a través de líneas de productos, ya sea manualmente o de forma automática.

 

¿Qué horarios tiene un repartidor de correos?

 

Por lo general, la labor ordinaria está contemplada de lunes a viernes, es decir, 37.5 horas semanales, cuyos turnos pueden ser intensivos, mañana o tarde.

Las jornadas intensivas van a depender de las necesidades empresariales, sobre todo, los fines de semana, los cuales recibirán un plus de cobro aparte.

Asimismo, los trabajadores pudieran llegar a disfrutar unos 40 días de vacaciones. También tienen la posibilidad de solicitar permisos, así como préstamos y anticipos ante cualquier emergencia.

 

¿Qué hace un repartidor de correos?

 

Dentro de las labores en correos, cada uno de los puestos tiene funciones específicas. En el caso del repartidor, a quien también se le llama cartero, es el encargado de distribuir y efectuar la entrega de todos los productos telegráficos, postales y parapostales. Así como también cualquier tipo de aviso a los destinatarios en los domicilios impresos en los envíos.

También realiza la recepción, pago, cobro y liquidación en los domicilios, de los productos previamente establecidos.

El repartidor tiene como función la conservación básica de los medios técnicos y de todos los materiales que resulten necesarios para el desempeño de su labor. Utilizando los medios adecuados para ello.

 

¿Qué es reparto motorizado en correos?

 

El reparto motorizado en correos está referido al servicio de paquetería y distribución de envíos u otros donde se deba usar cualquier vehículo de 2 ruedas (motocicleta) o de 4 ruedas (coche), conocidas como unidades de reparto en ámbitos rurales. Para ello, requieres tener permiso de conducción en cualquiera de los casos.

 

Diferencias del reparto en moto del de a pie

 

La diferencia entre el reparto en moto y a pie, es que en la primera los envíos llegan mucho más rápidos y, por lo tanto, son mucho más expeditos. En los repartos a pie el tiempo será mayor, ya que muchas veces es necesario tomar varios transportes para llegar al sitio indicado.

 

Próximas convocatorias para repartidor en correos

 

Para todos aquellos interesados, es importante que tengan en cuenta que la próxima fecha del examen de Personal Laboral de Correos, será publicada en el momento que se apertura el plazo de la presentación de solicitudes y se publique la relación que haya de aspirantes provisionales, así como también la relación de aspirantes definitivos y las sedes donde se realizarán con su fecha respectiva.

Se aspira que las pruebas de selección se puedan efectuar en el primer semestre del 2023. Para ello, debes estar atento a la convocatoria, teniendo la posibilidad de consultar la plantilla de preguntas del último examen realizado en el 2021.

 

¿Qué se necesita para trabajar de repartidor de correos?

 

Dentro de los requisitos exigidos para el desempeño de esta labor se encuentran los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Preferiblemente ser graduado escolar o título de educación secundaria obligatoria.
  • Preferiblemente tener experiencia en materia de correos.
  • Poseer los respectivos permisos de conducir, tanto motocicletas como automóviles.
  • En cuanto a los títulos, según el cargo, puede exigirse una formación profesional en grado medio, que puede ser en el área de administración y gestión, comercial y marketing, en informática o comunicaciones. También se valora una titulación universitaria.
  • No padecer de ningún tipo de enfermedad y no tener ningún tipo de limitación física o psicológica para el normal desempeño de la labor a realizar, de acuerdo al criterio del servicio médico de la empresa.

 

¿En qué consiste el examen de repartidor de correos?

 

El repartidor de correos será sometido a una prueba basado en algunos criterios, donde será imprescindible el haber contestado correctamente las 55 o más preguntas adicionales contempladas en el cuestionario tipo test.

Se debe tener claro que correos se dedica solamente a valorar los méritos de aquellas personas que hayan logrado superar la prueba tipo test, según los criterios ya establecidos, donde la fecha tope establecida será el 31 de diciembre de 2022, haciendo la salvedad de que cualquier mérito adquirido después de esta fecha, no podrán ser valorados en ninguno de los casos.

También es importante que la persona aporte una documentación veraz, fácil de ser corroborada y una documentación que incluya los anversos y reversos de la documentación presentada. Esta documentación debe ser clara y precisa​

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RPGD

Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Disclaimer: Esta página web es ajena a cualquier organismo público, privado u oficial presente en ella. Esta web no pertenece a la sociedad estatal Correos y Telégrafos, S.A.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.