El mapa mental es una eficaz técnica de estudio con la que, además de servir para memorizar rápida y creativamente, te ayudará a repasar con mucha facilidad.

 

El mapa mental, una técnica de estudio muy eficaz

 

mapa mental técnica estudio

Un mapa mental es una técnica de estudio gráfica y que puedes utilizar no solo para tus estudios, sino para muchos otros aspectos de tu trabajo o de tu día a día.

El mapa mental te va a ayudar a mejorar el aprendizaje y la memorización, ya que consiste en interrelacionar conceptos e ideas principales con todos los que emanan de ellos.

De esta forma puedes ordenar la información de manera irradiante. Es decir, desde la idea principal, que colocarías en el centro y de ella partirían las relaciones con otras ideas y conceptos que se desprenden de la principal.

Así, el mapa mental estaría imitando la forma de funcionar de nuestra mente, ya que van a intervenir imágenes y asociaciones de esas imágenes con conceptos que se expanden a partir del principal.

Esta es la mayor diferencia que hay entre un mapa mental y un esquema.

El creador de esta técnica es Tony Buzan y puedes ver su explicación sobre ella en este vídeo.

Elaboración de un mapa mental

Como en esta técnica intervienen la creatividad y la imaginación, te va a resultar entretenida, incluso divertida de realizar, por lo que la información que pongas en tu mapa mental se quedará grabada en  tu memoria a largo plazo.

Utensilios que necesitarás

  • Folio o pizarra (en horizontal).
  • Bolis, lápices, rotuladores, etc. de colores.
  • Fotos o recortes de revistas.

 

Cómo hacer el mapa mental

  • En el centro del folio o pizarra escribe o dibuja la idea principal con una sola palabra. Puedes poner una foto, si no sabes o no te apetece dibujar.
  • Esta palabra va a ser la que condensa el tema o la idea.
  • Dibuja líneas curvas (como si fueran ramas) que no sean muy largas, y que salgan de la idea principal, hacia todas las direcciones. Te recomendamos que si quieres no  perderte y seguir un orden pruebes disponerlas en el sentido de las agujas del reloj.
  • Estructura los conceptos de los más importantes a los menos relevantes. Estos últimos son los que tienen que quedar más alejados del centro.
  • Dibuja o pon imágenes a cada idea o concepto.
  • Utiliza diferentes colores y formas porque así estarás utilizando tu creatividad. Al utilizar tu creatividad, el cerebro hace nuevas conexiones, además de que se divierte, por lo que el aprendizaje se refuerza.

 

En este vídeo puedes ver cómo se hace un mapa mental paso a paso.

 

Ventajas de utilizar los mapas mentales

  • Ayuda a ordenar las ideas.
  • Organizarás toda la información en un espacio reducido.
  • Podrás ver el tema desde una perspectiva global.
  • Llevará poco tiempo realizarlo porque solo vas a anotar las palabras claves.
  • Al ser una técnica gráfica en la que interviene tu creatividad vas a asociar mejor los conceptos, lo que harás que memorices y recuerdes mejor, por lo que se fijará lo que estudies en tu memoria a largo plazo.
  • Como estás dibujando, utilizando colores y desarrollando tu creatividad, los dos hemisferios trabajarán estableciendo nuevas conexiones, por lo que el estudio será más eficaz y menos rutinario.
  • Los repasos serán muy rápidos y podrás tener toda la información en un solo golpe de vista.

Así que anímate, saca punta a tus lápices de colores y vuelve a divertirte dibujando mientras estudias.

 

 

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.