Como ya sabéis, y tenéis grabada a fuego, la fecha del examen de Correos es el próximo 19 de enero. Por medio están las Navidades y eventos familiares y sociales. Es normal que puedas sentir ansiedad, pero para que esto no ocurra, hoy te contamos qué puedes hacer para mantener la ansiedad alejada y, de este modo, rendir más en tus estudios.

En el post anterior sobre cómo afrontar este tramo final de estudio,  hablamos por encima de ello, pero hoy nos extenderemos más sobre este tema, porque es determinante y puede marcar la diferencia entre aprobar el examen y suspenderlo.

Toma el control

ansiedad examen correos

Es cierto que un poco de ansiedad puede ayudar a que rindas más en tu estudio, ya que va a hacer que no pierdas el ritmo y te olvides de dejar para mañana o pasado lo que tienes que estudiar hoy.

Sin embargo, si la ansiedad te supera (y con las fechas que se avecinan es muy fácil que te pueda ocurrir), puede debilitarte físicamente y hacer estragos en tu memoria.

Incluso puede llegar a afectarte tanto físicamente y que te pueda incapacitar para presentarte al examen.

Si tomas el control de la ansiedad y tú eres quien la dominas y no ella a ti, podrás llegar en perfectas condiciones al examen.

Distingue el tipo de ansiedad que estás sufriendo

Debes tener en cuenta un par de cosas para diferenciar claramente qué es lo que te ocurre y por qué y cómo solucionarlo.

En primer lugar debes distinguir por qué se produce la ansiedad.

Puede que te esté afectando el llamado “síndrome del opositor”. Este, generalmente, se da en personas que llevan mucho tiempo estudiando para aprobar un examen y, además son muy perfeccionistas.

O puede que, con las Navidades por medio, no puedas hacer todo lo que deberías o te gustaría hacer y eso te desborde y provoque ansiedad.

El primer caso es más difícil de controlar, ya que te puede afectar mucho más físicamente y depende solo de ti el atajarlo.

En el segundo caso, puedes prevenirlo con gestos muy sencillos como pidiendo ayuda para tus tareas diarias a tus familiares y amigos y hacer lo posible para tener más tiempo para ti.

De todos modos, y en ambos casos, deberás:

-Identificar los síntomas.

-Cambiar los hábitos que te están provocando esos síntomas.

-Pedir ayuda (tanto médica como familiar).

Aleja la ansiedad ante el inminente examen de Correos

En primer lugar, lo que hay que hacer es prevenirla. Pero si ya tienes síntomas (no duermes bien, estás irritable, no puedes memorizar los temas, etc.) debes atajarla de raíz.

¿Cómo? Con pasos muy sencillos:

-Primeramente, no te olvides que Correos tiene pendientes de convocar más de 7000 nuevas plazas, por lo que vas a tener más oportunidades para presentarte, y si no llegas a esta, podrás intentarlo nuevamente.

-Planifica correctamente tu tiempo de estudio (sobre este tema hemos hablado ya en varios post anteriores).

-No hagas experimentos probando a última hora todas las técnicas de estudio del mundo.

Si necesitas probar una nueva técnica porque ves que no te da resultado como estudias, lee sobre ellas y piensa cuál es la que mejor se puede adaptar a ti. Prueba con dos como mucho.

-Acepta tus límites. Si no llegas no llegas, pero si llegas no dejes de intentarlo.

-Pide ayuda a todos los que te rodean. Queda muy poco tiempo para el examen y lo van a entender, y seguro que te llevarás más de una grata sorpresa.

-Aliméntate y duerme saludablemente. 

-Disfruta con los tuyos.

Como hablamos en el post anterior, no dejes de disfrutar (con cabeza) algún día de estas fiestas que se avecinan, porque es peor el estrés que te  puede causar no ir a una celebración que estar unas pocas horas y estudiar al día siguiente como cualquier día.

-Utiliza técnicas de respiración, meditación o mindfulness o meditaciones guiadas. 

-Haz deporte o sal a caminar (aunque llueva). Necesitas que tu cuerpo y tu mente se oxigenen.

Si sales a caminar y, a la vez, realizas ejercicios de respiración, el beneficio será inmenso.

Técnicas de respiración para llegar tranquilo al examen de Correos

Las técnicas de respiración te ayudan a mantener los picos de estrés y ansiedad, que se pueden disparar más en los días más próximos al examen.

Si no practicas yoga, meditación o practicas mindfulness, los ejercicios de respiración son mucho más fáciles de aprender, los puedes realizar en cualquier momento y te van a ayudar a controlar tu cuerpo, por lo que podrás controlar tu ansiedad.

Cuando tienes ansiedad respiras mal, hiperventilas y el aire ni llega bien a los pulmones y tampoco a la sangre ni al cerebro, por lo que si controlas tu manera de respirar.

De este modo, la respiración controlada hace que dejes de hiperventilar ya que baja el número de respiraciones entre 8 y 12 respiraciones por minuto.

Ten en cuenta que lo normal es tener entre 12 y 20 respiraciones por minuto y si hiperventilas, estas se disparan.

Hay varias técnicas para rebajar el nivel de estrés.

Una de ellas es la respiración diafragmática. En este enlace puedes ver cómo se realiza 

Otra técnica es la llamada 4-7-8, que se utiliza mucho en yoga. Puedes verlo en este otro vídeo.

Como habrás visto en ambos vídeos, no son ejercicios difíciles, pero pueden ayudarte mucho en momentos en los que tengas mucha ansiedad.

Y no solo eso, si te acostumbras a realizarlos durante los descansos que te hayas marcado en tu tiempo de estudio y por la mañana cuando te levantes y antes de ir a dormir, notarás el cambio que se produce en tus niveles de estrés.

Mucho ánimo y,  ante todo, tómatelo con calma, pero sin pausa.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.