No solo de memoria vive el opositor. Aprender a ejercitar la inteligencia es clave para potenciarla y poder memorizar mejor.

La inteligencia y las oposiciones 

aprender ejercitar inteligencia

Todos podemos ser inteligentes, simplemente, como todo, hay que aprender, potenciar y desarrollar nuestras capacidades.

Definición de inteligencia

La Real Academia de La Lengua da varias acepciones.

Entre ellas, en el caso que no ocupa, podemos resaltar varias:

  1. Capacidad de entender o comprender.
  2. Capacidad de resolver problemas.
  3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
  4. Sentido en que se puede tomar una proposición, un dicho o una expresión.
  5. Habilidad, destreza y experiencia.

Un opositor debería poseer todas estas cualidades. Pero para ello hay que ejercitarse para potenciarla.

¿Qué significa potenciar la inteligencia?

-Ser conscientes de que tenemos la capacidad de aprender a lo largo de toda nuestra vida.

-Aprender a razonar.

-Al razonar estarás utilizando tu pensamiento lógico.

-Cuando razonas obtienes la capacidad de tener un pensamiento crítico.

-De este modo podrás tener una mayor capacidad de toma de decisiones.

-La inteligencia está relacionada con la emoción, por lo tanto deberías aprender también a gestionar y a descubrir emociones.

-Deberás desarrollar o conectar de nuevo con tu parte creativa.

-Al  ser creativos podrás tener diversas perspectivas, lo que te ayudará a  resolver los problemas que se te presenten más fácilmente.

-De este modo también tendrás más capacidad de utilizar a tu favor el pensamiento abstracto.

-Todo ello te ayudará a planificar y a vencer los obstáculos que vayas encontrando en tu camino.

¿Por qué ejercitar la inteligencia?

No naces siendo inteligente. Naces con la capacidad de aprender, y es lo que vas a hacer desde el primer segundo que estás en este mundo.

Y aprendes gracias a la neuroplasticidad de tu cerebro. Esto hace que, a lo largo de toda tu vida pueda ir cambiando y adaptándose a las modificaciones que se producen en él.

Y lo hace gracias a que vamos acumulando experiencias y lo podemos entrenar.

Para estudiar oposiciones es importante tener esto en cuenta desde el primer momento, incluso antes de comenzar a estudiarlas.

Tienes que saber que tu cerebro posee esa capacidad de ser flexible y de aprender nuevas capacidades cognitivas si lo sabes entrenar bien.

Para ello es importante que este entrenamiento lo tomes como un hábito y que lo mantengas en todas las fases del estudio de tu oposición.

 

Aprender a ejercitar la inteligencia

Puedes hacerlo de diversas formas. No todas tienen por qué ser aburridas ni las tienes que hacer estudiando.

Puedes entretenerte mucho en tu tiempo libre haciendo que tu cerebro cada día se supere a sí mismo y tenga mayores capacidades y habilidades.

 

Aprende nuevas todos los días

Puedes estudiar y aprender de forma muy entretenida, aunque tu oposición te la tomes muy en serio.

Lo primero que tienes que aprender es a quitarle hierro y seriedad a todo, no seas rígido ni te tomes la oposición tan a pecho que no exista nada más importante en tu vida.

Recuerda que tu vida y tu aprendizaje se compone de diversos factores que son igual de importantes para el desarrollo de tu inteligencia.

Puedes ser una persona muy metódica y muy ordenada… y puedes caer en el aburrimiento extremo.

Lo que hace que aprendas es la novedad, el elemento sorpresa.

Es así porque le das a tu cerebro un chispazo y deja de aburrirse mortalmente y, de repente, se interesa por la novedad.

 

Juega con tu creatividad

aprender ejercitar inteligenciaPara aprender nada mejor que divertirse. Puedes hacerlo introduciendo reglas nemotécnicas divertidas, dibujando mapas mentales, etc.

Cuando haces esto tu cerebro empieza a atender y a concentrarse mejor, lo has sacado de esa zona de monotonía.

Esto ocurre cuando aprendes a tocar un instrumento, o aprendes un idioma nuevo.

Para la mente supone un reto, al incluir la creatividad en tu estudio tu cerebro se divierte y si se divierte, recuerda mucho mejor.

Que es lo que te conviene a ti para ejercitar la memoria a largo plazo.

 

Vive nuevas experiencias

Sal de la rutina, también en lo referente al estudio.

Puedes estudiar un día en la biblioteca, y dar un paseo tranquilamente disfrutando del aire y de lo que ves hasta llegar allí.

Puedes conocer gente mientras haces un descanso y no estarás cerrado todo el día en tu habitación delante de la misma pared.

Tu cerebro necesita vivir experiencias nuevas para recibir estímulos diferentes. De este modo, creará nuevas conexiones cerebrales y de ahí que puedas tener más perspectivas para pensar, analizar, utilizar el pensamiento crítico y memorizar.

También se pondrán en marcha las habilidades emocionales y sociales, que son necesarias para desarrollar la inteligencia.

Cuida cuerpo y tu mente

Oxigénate haciendo ejercicio físico. Muévete, descansa de tu estudio, estira tus músculos y rebaja tu estrés.

Aliméntate saludablemente y  ten cuidado con hábitos que pueden ser nocivos.

También puedes potenciar tu inteligencia meditando, estarás más presente en el aquí y ahora, por lo que te centrarás en el momento que estás viviendo y evitarás que tu cerebro se ponga a divagar.

Por otro lado, la meditación te aleja del estrés, que es uno de los principales enemigos de la concentración  y, por ello, de la capacidad de memorizar correctamente.

No hace falta que estés con los ojos cerrados y tumbado, puedes meditar incluso en el autobús o al caminar.

 

Haz ejercicios mentales

nder ejercitar inteligenciaTienes muchas formas de hacerlos, te damos algunas ideas:

-Juega (los juegos de rol o el ajedrez pueden ser una opción, ya que son juegos en los que tienes que pensar en estrategias)

-Recordar las fechas de los cumpleaños de todos tus amigos, los números de sus teléfonos.

-Haz crucigramas.

-Potenciando las reglas nemotécnicas para tu estudio, etc.

En este vídeo  podrás ver muchos más ejercicios mentales para potenciar tu inteligencia.

 

Descansa y duerme

Descansar no es perder el tiempo. Cuando descansas estás dejando que la información se procese y se asiente en el cerebro, lo que va a repercutir en que la vas a memorizar mejor.

Al descansar también tu cerebro se resetea, sobre todo durante las horas de sueño.

De este modo, al terminar el descanso estarás más receptivo pare recibir nueva información y procesarla con menor dificultad que cuando no haces descansos o duermes poco y mal.

En este post hablamos extensamente sobre la importancia de mantener una correcta higiene del sueño y cómo afecta a la memoria. 

 

Tú eres tu mayor reto

Retarte a ti mismo puede ser muy constructivo y divertido.

No escoger el camino más corto y más fácil y, de este modo, solucionar los problemas que se te presenten observándolos desde diferentes perspectivas, puede aportarte muchos beneficios:

-Te olvidarás del aburrimiento.

-Potenciarás tus habilidades creativas, analíticas y resolutivas.

-Al ver los problemas bajo diferentes puntos de vista hará, por un lado que se desarrolle tu pensamiento crítico y también que se pongan en marcha habilidades emocionales como puede ser la empatía.

-Como tendrás capacidad de resolver los problemas con éxito, tu autoconfianza se disparará.

Esta será clave para enfrentarte al estudio de tus oposiciones con optimismo y dejará atrás las ganas de procrastinar.

Como ves, todo son ventajas y, además te divertirás. Así que no lo dudes y ponte a prueba.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.