¿Sabías que Correos cuenta con la Biblioteca de Correos y Telégrafos, en la que puedes encontrar todo sobre Correos y que puedes consultarla online?

La Biblioteca de Correos y Telégrafos

Biblioteca Correos Telégrafos

La creación de la Biblioteca de Correos y Telégrafos se remonta al año 1876, en el que se creó para poder ubicar en un mismo lugar todas las publicaciones que iban apareciendo sobre la empresa y que, de este modo, sus empleados pudieran consultarla.

¿Qué puedes consultar?

Biblioteca especializada

Esta biblioteca especializada, compuesta por 9116 registros, se encuentra en la planta baja del Museo Postal y Telegráfico.

Fondo antiguo

Además, en ella puedes encontrar verdaderas joyas, como el fondo antiguo, anterior a 1802, en el que puedes consultar 84 títulos contenidos en 133 volúmenes.

Cabeceras

También puedes consultar las 145 cabeceras de  revistas, repartidas en 1.141 volúmenes.

 

Legado del Doctor Thebussem

Cabe destacar el legado del Doctor Thebussem. Este es el apodo que adquirió el primer Cartero Honorario, don Mariano Pardo de Figueroa.

Legó a la biblioteca 726 documentos que resultan de gran interés.

Catálogos filatélicos

Los usuarios también pueden consultar todos los libros curiosos sobre filatelia, monográficos y catálogos filatélicos.

Revistas especializadas

Las revistas especializadas también forman parte del catálogo de la biblioteca.

Puedes encontrar revistas que abarcan los tres siglos desde la creación de Correos: XIX, XX y XXI.

Títulos como El Telégrafo Español, Revista técnica y profesional de Correos, Revista de Filatelia, Sellos, etc. cuyo contenido es realmente importante para el mundo filatélico.

Colaboración con los investigadores

Biblioteca Correos TelégrafosA esta biblioteca recurren investigadores, estudiosos e historiadores de todo el mundo que van en busca de información única y de gran valor.

Para fomentar el uso de la biblioteca y la investigación sobre estos temas, la Biblioteca concede ayudas para que los investigadores que trabajen utilizando a la biblioteca como fuente, puedan seguir con su trabajo.

Además la biblioteca ofrece la posibilidad de publicar el trabajo para que los usuarios puedan acceder a él.

De este modo, la biblioteca realiza tanto la labor de difusión como de ampliación de fondos que giran alrededor de la historia de las comunicaciones en España.

Consulta física y online

Puedes acceder a la consulta a través de dos maneras:

-En la sede de la biblioteca pero, gracias a la digitalización que se ha hecho de ella, puedes consultar online todos los documentos.

La sede de la biblioteca está en Aravaca, en planta baja del Museo Postal y Telegráfico.

Su sala de lectura es de acceso libre y está informatizada.

Además, dispone de red wifi abierta y pueden acceder a ella tanto curiosos como investigadores.

Dirección:
Calle Tapia de Casariego, 6. 28023 – Madrid

Teléfono:
91 740.06.64

Horario:
De 9 a 14 horas de lunes a viernes

De 16 a 17:30 de lunes a jueves

-Accediendo al catálogo de forma online, siguiendo este enlace.

El catálogo online utiliza el gestor de bibliotecas SABINI.

Puedes hacer peticiones online a través del correo electrónico: bibliotecacorreosytelegrafos@correos.com

En resumen, todo lo que quieras encontrar el mundo del sello en España lo puedes hacer en esta biblioteca.

Como curiosidad, el primer título que se puede consultar en PDF es “XXI siglos de la comunicación en España. Historia de Correos y Telégrafos”, publicación conmemorativa del 300 aniversario de Correos.

Así que si quieres conocer más a fondo la empresa para la que tienes pensado trabajar, recuerda que todavía puedes presentarte a la próxima convocatoria en la que hay 3.421 plazas nuevas que cubrir, date una vuelta, aunque sea de modo virtual, por la Biblioteca de Correos y Telégrafos.

Descubrirás verdaderos tesoros.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.