¿Sabías que existe una bolsa de empleo de Correos? Pues es cierto, y pueden optar a ella todas las personas que estén interesadas en pertenecer a esta institución. La bolsa de empleo se caracteriza por ser uno de los mecanismos de contratación de Correos. Además, es a nivel provincial y puedes formar parte de una o más localidades.

La bolsa de empleo cuenta con un máximo de candidatos. Que te escojan o no depende de la puntuación que obtengas. Por ello, si estás interesado no dudes en rellenar la solicitud para formar parte de ella.

Además, si el entorno rural es lo que más te interesa, tendrás la opción de trabajar en los servicios rurales de Correos. Estos deben estar en tu zona geográfica. Asimismo, deberás de notificarlo junto con tu solicitud en la bolsa de empleo.

Requisitos para optar a la bolsa de empleo de Correos

Seguramente te preguntarás cómo formar parte de esta bolsa de empleo. Estas son las condiciones que debes tener en cuenta:

  • Deberás tener la edad legal que cada puesto de trabajo requiera.
  • Es necesario una titulación mínima. Esto incluye la Educación Secundaria Obligatoria y el Graduado Escolar o una acreditación que lo sustituya. Es además válido los conocimientos que tengas del desempeño de tu profesión.
  • Para repartir en moto será necesario el permiso de conducir A, A1, A2 o B2. Estos siempre vigentes.
  • Si el servicio rural necesita de vehículo el candidato deberá de cumplirlo.
  • Es importante que el candidato no haya sido despedido con anterioridad de Correos de forma disciplinaria. También por no superar el período de prueba en esta institución y o ser evaluado negativamente.
  • No debe encontrarse inhabilitado en la ocupación de funciones públicas.
  • Además, no debe presentar enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas que afecten a la realización de las tareas.
  • No podrás optar dos veces a la bolsa de empleo.
  • Por último, y no menos importante, deberás cumplir los requisitos que el puesto requiera.

Puestos que la bolsa de empleo otorga

En la bolsa de empleo se distinguen dos grupos: Grupo IV y Grupo V.

En el Grupo IV encontramos a:

  • Agentes de clasificación.
  • Reparto.
  • Atención al cliente.

En el Grupo V se ubica la Administración.

Todo lo que debes saber sobre el procedimiento de la bolsa de empleo de Correos

Para optar a un puesto en Correos debes entregar la solicitud de inscripción en la bolsa de empleo. Más tarde, será publicada una lista provisional de admitidos hasta pasar a la lista definitiva. Siempre podrás reclamar si no has sido aceptado. El último paso es la realización de pruebas médicas y psíquicas. ¡Y ya estarías dentro!

Número de bolsas a las que poder optar

Correos permite que te inscribas en dos bolsas de empleo. Estas deben ser de tu provincia o de una colindante.

Modalidades de la jornada de la bolsa de empleo de Correos

Dentro de esta bolsa de empleo podrás elegir dos tipos de jornada. Se encuentran:

  • A tiempo completo.
  • Tiempo parcial de al menos 4 horas distribuidas de lunes a viernes.
  • De igual forma, a tiempo parcial por días. El mínimo de días es dos a la semana con al menos 4 horas diarias.
  • Los viernes, fines de semana y festivos con un mínimo de 7 horas diarias.

En las modalidades a tiempo parcial el torno rural es una excepción.

Estados de la solicitud presentada

Tu petición de la bolsa de empleo de Correos puede pasar por estas etapas:

  • Admitido. Has sido admitido y seleccionado para trabajar en esta institución.
  • Excluido. Puede ser por la falta de requisitos anteriormente comentados.
  • Sin obtención de plaza. Esto dependerá de la puntuación y número de plazas disponibles.

Modificación de la solicitud

Es importante que conozcas que una vez mandada la solicitud Correos no deja modificarla. Únicamente podrás observar los estados de tu petición.

Sabiendo esto podrás optar a trabajar en Correos si así lo deseas. ¿Por qué no ibas a ser el próximo en ocupar una plaza? Si necesitas más información, no dudes en consultarnos. Y recuerda, la bolsa de empleo puede marcar un antes y un después en tu trayectoria profesional. ¡Te está esperando!

Bolsa de empleo vs Oposiciones

Es importante distinguir las diferencias entre la bolsa de empleo y las oposiciones, estas distinciones radican esencialmente en el tipo de contrato.

Siendo el puesto ofertado en las bolsas de empleo temporal, mientras que superar la convocatoria te permite obtener un puesto fijo aunque al contrario que la Bolsa de Empleo necesitas superar un examen de oposición.

Valoración de méritos para la bolsa

Además de los requisitos antes mencionados, para acceder a la bolsa de empleo, se valoran una serie de méritos. ¿Quieres conocerlos? Aquí te lo contamos todo con detalle.

Experiencia previa

¿Has trabajado previamente en Correos? Si lo has hecho estás de enhorabuena, porque el tiempo que hayas tenido como personal laboral, puntuará en el acceso a la bolsa de trabajo.

Examen

Hay que tener en cuenta que si te presentaste a la última convocatoria de oposiciones de Correos, puedes conseguir una puntuación extra que dependerá de las respuestas correctas que hayas obtenido.

En la bolsa de empleo del año pasado, los puntos que se podían obtener por la nota el examen eran hasta 6 puntos en atención al cliente y hasta 5 puntos para puestos de reparto y agente de clasificación.

Si tu idea es la de opositar en 2022, recuerda que Correos ha anunciado para el mes de noviembre su próximo examen.

Titulación académica

Para acceder a la bolsa de empleos de Correos de 2022, deberás disponer de la titulación oficial académica.

Si dispones de una titulación universitaria o un título de formación profesional de grado superior, la puntuación en la bolsa de atención al cliente será de 6 puntos.

En el resto de bolsas se tendrán en cuenta 2 puntos.

Deberás saber que, como máximo, únicamente podrás inscribirte en dos bolsas de empleo de Correos. En el caso de que apruebes tu oposición, dejarás de estar inscrito en las bolsas de trabajo porque significa que has conseguido tu empleo fijo.

Idiomas

Si sabes algún idioma supondrá un extra. Disponiendo de una titulación oficial que acredite el manejo del idioma del inglés, obtendrás la siguiente puntuación:

En las Comunidades Autónomas donde no hay otra lengua oficial además del castellano, tendrás una calificación de 6 puntos para la bolsa de atención al cliente y 2 puntos para el resto de bolsas.

En aquellas Comunidades Autónomas donde hay otra lengua oficial además del castellano, conseguirás una evaluación de 3 puntos.

Si dispones de una titulación oficial que acredite el conocimiento de un idioma cooficial obtendrás una calificación de tres puntos tanto para la bolsa de atención al cliente como para el resto de bolsas.

Formación

La asistencia a cursos homologados impartidos por Correos, incrementará tu puntuación en la bolsa de trabajo.  No dudes en participar en estas actividades formativas porque las posibilidades irán aumentando.

Con toda esta información proporcionada, esperamos que hayas podido entender el procedimiento de cómo acceder a la bolsa de empleo de Correos.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.