A un mes escaso para el examen de Correos, necesitas que todo el tiempo que estés estudiando sea efectivo y puedas memorizar más cantidad de información en el menor tiempo posible, pero de manera que la puedas retener en tu memoria a largo plazo.

Las tres memorias

memorizar examen Correos

Existen tres tipos de memoria. El objetivo es que toda la información que estás estudiando llegue a tu memoria a largo plazo, que es la que más nos interesa, porque es de la que vas a echar mano para recordar.

 

Estos tres tipos de memoria son:

Memoria a corto plazo

Lo que haces en esta primera fase es que, a través de tu percepción se capta la atención de lo que estás estudiando.

Es decir, el cerebro registra la información.

Y es a partir de aquí que el cerebro empieza a trabajar la memora sensorial recogiendo la información a través de los sentidos.

El problema de este tipo de memoria es casi fugaz.

Memoria a medio plazo

Es aquí cuando el cerebro tiene que retener la información, pero el problema es que también es por un breve plazo de tiempo.

Este tipo de memoria tiene un tiempo de retención muy corto, por lo que se impone tener que estar repitiendo esta información para afianzarla en la memoria.

Esto tiene que ver con la llamada “curva del olvido”. Tenemos que repetir en el tiempo la información que queremos memorizar para no perderla.

Por esto  lo importante es repasar la información en breves lapsos de tiempo.

Así que tendremos que utilizar técnicas de visualización y asociación de ideas para fortalecer la memoria a medio plazo.

 

Memoria a largo plazo

Este es el objetivo que tienes que marcarte al estudiar para tu examen de Correos 2020.

Es la que perdura en el tiempo, como los recuerdos que te vienen de repente a la cabeza de tu infancia.

En esta fase la memoria tiene que echar mano de todos los recursos posibles para recordar, trabajando visualizando, evocando y verbalizando.

Trucos para memorizar más información en menos tiempo para tu examen de Correos

 

Olvídate de la multitarea

Solo tienes que centrar tu atención en lo único que estás haciendo y es estudiar.

Como la atención total es muy difícil de alcanzar y  su duración es muy corta, al estar solo centrado en el estudio tienes que olvidarte de todo lo demás.

Así que tienes que olvidarte de la multitarea y focaliza la atención solo en lo que estás haciendo.

  • Estudia en un lugar que solo utilices para este fin.
  • Aleja todo tipo de distracciones.
  • Apaga la wifi.
  • Deja fuera de tu espacio el móvil y, si es posible, apágalo o déjalo en silencio.

Estudia en bloques de tiempo

Como es difícil estar concentrado por mucho tiempo, lo normal son de 20 a 40 minutos, lo mejor que puedes hacer es dividir en bloques pequeños los tiempos de estudio.

Descansa entre bloques y deja para los momentos del día en los que sepas que puedes estar más tranquilo y que tu energía esté al máximo nivel la parte más complicada.

Es decir, aprovecha estos bloques para memorizar y hacer el esfuerzo mental que mayor energía consuma.

No utilices las horas del día que tienes menos energía para memorizar.

Aprovéchalas para hacer esquemas, mapas mentales, tarjetas, etc.

Y nunca te olvides de los descansos.

Divierte a tu cerebro

memorizar examen CorreosLa información se retiene mucho mejor si sorprendes al cerebro.

Por lo tanto, si utilizas reglas nemotécnicas en la que hay que inventar una historia o, por ejemplo, el palacio de la memoria, lo que harás es que en tu cerebro salga de la rutina de la repetición, por ejemplo de la lectura monótona de un tema.

Otra de las cosas que puedes hacer es dibujar. No es una pérdida de tiempo.

Ya os hemos hablado de la efectividad de los mapas mentales, sobre todo para cuando es quedan pocos días antes del examen.

Cuando utilizas la creatividad, dibujando, utilizando diferentes colores etc. lo que estás haciendo es poner en marcha la memoria a largo plazo.

Otra de las ventajas que tiene la creatividad y que tu cerebro se divierta estudiando es que te vas a estresar mucho menos, porque el estudio lo entenderá como algo placentero.

 

Utiliza el boli y el papel

Es cierto que ya todo lo hacemos en el ordenador y que Word es nuestro segundo nombre.

Pero deja el ordenador a un lado y procura hacer los esquemas, mapas, tarjetas, resúmenes, etc. escritos a mano con boli y papel.

Esto tiene una razón y es que te va a ayudar a comprender mucho mejor lo que estás estudiando y, además, formarás un recuerdo, por lo que activarás la memoria  largo plazo.

Repasa en voz alta

Como os dijimos al principio, la memoria comienza por la percepción. Si repasas en voz alta, también estará interviniendo el oído.

Puedes aprovechar para hacer dos cosas a la vez que repasas en voz alta:

-Contárselo a otra persona y así te obligarás a recordar mucho más.

-Grabar audios para  poder ir escuchándolos por la calle cuando vayas andando, por ejemplo, o en el coche conduciendo para aprovechar más ese tiempo.

Afianza tu memoria con ejercicios de visualización

El palacio de la memoria o los mapas mentales son dos buenos ejemplos de lo que puedes visualizar.

Es un ejercicio que consiste en intentar recordar, cada detalle del mapa mental que has realizado. Y recordar lo que hace es que se fortalezca tu memoria a largo plazo.

Como además tiene dibujos y estos te ayudan a memorizar, es mucho más fácil.

Otra de las técnicas que puedes utilizar es la de los archivos de la memoria.

Imagina que tienes un archivo en tu cerebro, si quieres, para que sea más fácil para ti, hazlo a modo de las carpetas del escritorio de tu ordenador.

Entonces imagina que tienes que clasificar desde el tema 1 hasta el 11 por carpetas o cajas todos los temas. 

Haz tu propia clasificación. Pero lo que tienes que conseguir es saber qué hay exactamente en cada carpeta.

Cuando vayas a buscar el esquema del tema 2, tienes que saber exactamente dónde encontrarlo. Y una vez lo hayas encontrado, intenta recordar el esquema.

 

Repasa con test

Como ya te hemos hablado en dos post anteriores, el examen es tipo test, en el que el 90% de las preguntas corresponden al temario y el otro 10% son preguntas psicotécnicas.

La autoevaluación haciendo montones y montones y más montones de test es una manera perfecta de repasar y de memorizar, además de darte cuenta de cuáles son tus puntos débiles y fortalezas y en lo que tienes que hacer más hincapié.

 

¡Mucho ánimo y buen fin de semana!

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.