Tener tus apuntes organizados y perfectos para cuando vayas a estudiar es una de las mejores maneras de obtener resultados eficientes de estudio. Hoy te presentamos el método Cornell que, aunque es una forma diferente de tomar apuntes, resulta rápida y efectiva a la hora de memorizar.

Walter Pauk

Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell y Director del Centro de Estudio y Lectura de dicha universidad, ideó este método en los años 50 del siglo XX.

Este profesor ha sido calificado como «uno de los profesores más influyentes en el campo de la educación para el desarrollo y habilidades de estudio”

Método Cornell, otra forma rápida y efectiva de tomar apuntes

Objetivos

https://www.youtube.com/watch?v=OhtmXQ5xEI4Lo que diferencia este método del resto es que vas a tomar los apuntes de modo que puedas ver de un solo golpe de vista toda la información resumida y organizada y, además, vas a poderla relacionar entre sí.

Este método es muy útil para tomar apuntes y estudiar grandes cantidades de información. 

Además, cuando lo domines del todo puedes incluirlo dentro de las técnicas de repaso rápido.

 

¿Por qué es efectivo?

Son varios factores los que hacen que este método sea muy efectivo:

-Al ser un método muy visual, la memorización es más rápida y fácil.

-Como puedes relacionar la información, esto va a hacer que esta se fije rápidamente en tu memoria a largo plazo y te cueste menos recordarla, ya que, además, va a intervenir la memoria visual.

-Otro punto a que va a favor de la eficacia de este método es que si, además, redactas los apuntes con tus palabras, esto hace que lo recuerdes mejor.

-Con este método es muy fácil distinguir visualmente qué información es del temario o del profesor y cuál ha sido añadida por ti.

-Puedes utilizarlo como paso previo para la elaboración de  mapas mentales y flash cards.

Cómo tomar apuntes con el método Cornell

 

Antes que nada necesitarás solo tres cosas:

-Un folio.

-Uno o varios bolígrafos (puedes resaltar conceptos, ideas, etc. en otros colores).

-Una regla.

Prepara el folio

-En la parte superior del folio haz una columna horizontal que sea estrecha en la que escribirás el número, título y subtítulo del tema. Además puedes añadir también en esta columna el día en que tomaste los apuntes. No olvides incluir el número del folio.

-Después haz dos columnas verticales, teniendo en cuenta que la columna de la derecha debe ser el doble de ancha que la de la izquierda.

-Deja sitio bajo las columnas verticales para insertar otra columna horizontal, esta vez más ancha que la primera, para que sirva como pie de página.

Cómo resumir la información

Recuerda que es resumir, por lo que no te puedes extender en las explicaciones, tiene que caber todo en un folio y ver sin dificultad la información y sus interconexiones en un solo golpe de vista.

Puede que vayas a una academia y decidas tomar apuntes de la manera tradicional pero, una vez en casa puedes utilizar este método para resumir los apuntes.

Procura hacerlo el mismo día, ya que tendrás más fresca toda la información que has escuchado y que, a lo mejor, se te ha olvidado incluir en los apuntes.

Puedes utilizar diferentes colores y tipografías para resaltar determinada información.

Recuerda incluir solo la información relevante y las ideas principales.

Veamos ahora qué es lo que tienes que incluir en cada columna:

  • En la columna superior, como ya dijimos, debes incluir el número del tema, el título, el subtítulo, número de folio y la fecha en la que se tomaron los apuntes.
  • La columna vertical de la parte izquierda está destinada a que incluyas en ella las ideas y palabras clave, conceptos que quieres resaltar o, incluso preguntas (a modo de flash card).
  • La columna vertical derecha está destinada al desarrollo de estas ideas o conceptos clave y/o para dar respuesta a las preguntas que has formulado en la columna de la izquierda.
  • No te olvides de incluir palabras clave.
  • Si vas a una academia y tomas los apuntes con este método, en esta columna debes incluir los conceptos más      importantes en los que insiste el profesor.
  • En la parte inferior del folio se encuentra la columna horizontal más ancha. En ella escribe un pequeño resumen en el que se relacionen las informaciones que has incluido en las columnas  verticales. Puedes utilizar abreviaturas, símbolos y dibujos.

 

Como puedes comprobar el método Cornell es sencillo y va a ayudarte a tomar los apuntes más rápido, resultando efectivo a la hora de memorizar porque vas a ver muy claros los conceptos y las ideas principales y sus relaciones.

En este vídeo puedes ver de forma muy gráfica como utilizar este método.

¡Anímate a probarlo!

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.