Debido al gran número de plazas que ha ofertado Correos para este año 2022, es muy probable que te encuentres inmerso en el estudio de las oposiciones pero, ¿realmente conoces la empresa en la que quieres trabajar? Para ampliar tu información sobre el Historia de Correos te contamos en este post cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios.

Descubre la empresa en la que quieres trabajar

Los inicios

Antes de que Correos se asentara como servicio estatal, ya bajo el reinado de los Austrias, se prestaba un servicio postal pero arrendado a particulares.

Esto va evolucionando hasta que, en el siglo XVI Felipe I lo monopoliza y lo deja en manos de Francisco Tassis, quien fue Correo mayor de Maximiliano I y reformó el sistema de correos en Borgoña y Países Bajos.

De este modo, el servicio de correos pasó por varios arrendatarios, hasta llegar al año 1716, en el que pasa a manos del estado bajo el reinado de Felipe V.

Es entonces cuando este servicio se convierte en un servicio público para todos los ciudadanos, y se crean nuevos reglamentos y ordenanzas, además de nombrarse varios directores de Correos.

Uno de ellos, Campomanes, en 1755 va a hacer que la empresa evolucione considerablemente, adoptando diferentes medidas.

Entre las medidas más importantes caben destacar las siguientes:

  • Crea el oficio de cartero.
  • Hace que el servicio postal llegue a los hogares gracias al reparto a domicilio.
  • Racionaliza el precio de las tarifas.
  • Amplía y mejora la red de distribución de las vías de reparto.
  • Sitúa bocas de buzones en las estafetas de Correos, etc.

De este modo, Correos se moderniza y llega a la gran mayoría de la población.

Evolución

Es en 1850 cuando en España tenemos el primer sello, que llevará la efigie de la reina Isabel II.

Es un paso más en la evolución de la empresa, y conlleva varias consecuencias que van a redundar favorablemente tanto para los clientes como para la empresa:

  • El coste de los envío disminuye considerablemente.
  • Ahora va a pagar el envío el expedidor en lugar del destinatario.
  • Al ser más barato, se hacen muchos más envíos, lo que redunda en el beneficio de la empresa.

Sin embargo, va a ser una innovación mundial la que va a hacer que la empresa dé un salto cualitativo en su modernización.

Al llegar el teléfono y el telégrafo a España, Correos lo incorpora a sus servicios de manera casi inmediata. De este modo, el servicio se agiliza considerablemente y se vuelven a incrementar el número de envíos.

Otro gran salto a la modernización de Correos llega en 1882, cuando incorpora a las mujeres a su plantilla, concretamente al servicio de telégrafos.

Como curiosidad, una de estas mujeres que entraron a formar parte de la plantilla de Correos, llegando a ser funcionaria del Cuerpo de Correos y Telégrafos, fue la abogada, escritora y política Clara Campoamor

La modernización

Seguimos indagando en este mini curso del temario de Correos gratis, y vamos a contaros cómo se lleva a cabo la modernización de la empresa durante finales del siglo XIX y principios del XX.

A finales de los años 80 del siglo XIX, en España circulaban ya más de 75 millones de cartas. Esto conlleva un enorme incremento de trabajo, por lo que se crea en 1889 el Cuerpo de Empleados de Correos.

Es en el siglo XX cuando se comienzan a incluir nuevos servicios:

  • Correo urgente.
  • Reembolsos.
  • Giros.
  • Servicios bancarios a través de la Caja Postal de Ahorros.
  • Servicio aeropostal.

En 1946 se crea el Servicio Filatélico de Correos, haciendo posible que el coleccionismo de los sellos llegue a más personas.

Nuevas tecnologías

Con la aparición de las nuevas tecnologías se crean los códigos postales y se extiende el uso de los buzones domiciliarios.

En el año 1993 se deja de transportar el correo a través del transporte ferroviario. Es así como hay una gran revolución en la organización de la empresa.

El transporte se hará ahora a través de carretera y la clasificación ya no se basa en función de las estaciones de tren sino en las provincias, llegando a cada capital los envíos para su clasificación y posterior envío a las localidades correspondientes.  

Más tarde, llegará la introducción de sistemas informáticos que revolucionará la forma de trabajar en las oficinas y hará que se automaticen muchos de los procesos.

De este modo los avances tecnológicos facilitan la labor del personal, sin embargo, Correos no pierde el contacto personal con sus clientes.

Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, podemos acceder cómodamente desde nuestros hogares a múltiples servicios de forma online, a través de la página web de Correos

Es en el año 2011 cuando nace el Grupo Correos, con capital 100% público y propiedad del Estado español.

CUMPLIMIENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS - RPGD

Finalidad: Proporcionar información sobre nuestros servicios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
Disclaimer: Esta página web es ajena a cualquier organismo público, privado u oficial presente en ella. Esta web no pertenece a la sociedad estatal Correos y Telégrafos, S.A.
Información adicional: Política de privacidad y RGPD

Para terminar este artículo sobre la Historia de Correos, te invitamos a que entres en la web de Correos y hagas un recorrido por todos los servicios que ofrece. 

Además, podrás descubrir muchas curiosidades de la empresa ya que 300 años de vida dan para mucho. Para que no te quedes con las ganas de saberlas, te contamos algunas de ellas a continuación:

  • En 1882 se incorporaron las mujeres a la plantilla, lo que convirtió a Correos en una empresa pionera en su insercción en el mundo laboral español.
  • Los buzones de casa, esos que parece que llevan ahí toda la vida, no se instalaron hasta 1962.
  • Cada día se reparten en España más de 15 millones de envíos. En resumen, uno de cada tres españoles recibe cada día una carta o paquete.
  • Cada jornada circulan más de 13.000 vehículos de Correos, que recorren en 24 horas casi 700.000 kilómetros, lo que equivale a dar la vuelta al mundo 17 veces.
  • En cuanto al peso, se transportan cada día 7.683 toneladas, que sería igual que mover la estuta de la libertad.

Tras haber repasado en este post la historia que tiene Correos en nuestro país, ya conoces un poco más sobre la empresa para la que estás preparándote.

Esperamos que sigas estudiando online tu oposición de Correos y te damos muchos ánimos para que continúes estudiando día a día. De este modo es seguro que puedas conseguir tu plaza en la próxima convocatoria.

Resumen de privacidad
bolsa-correos-empleo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Queremos informarle a continuación de una forma más detallada su utilización :

Cookies técnicas : Te permiten la navegación a través de nuestra página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página y habilitar sus funciones  y servicios, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido... También pertenecen a esta categoría ,aquellas cookies que permiten la gestión , de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que como un elemento más de diseño, el editor haya incluido en una página web, en base a criterios como el contenido editado, si que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario y otros contenidos.

Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Las Cookies caducarán en 365 días

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.